
Consejo
 de la Competitividad: los que de verdad mandan en España han decidido 
ganar más y no invertir, pero ordenando a los políticos que digan que 
España está saliendo del pozo.
 
La alianza entre políticos y directivos de grandes empresas está 
produciendo un saqueo de fondos a través de sueldos millonarios de 
proporciones descomunales a costa del empobrecimiento de los accionistas
 y de España, según ha denunciado con datos el bloguero especializado en
 economía, 
Agustín Marco. Los principales protagonistas
 del robo tienen nombres y apellidos: los empresarios son los 5 
principales directivos de BBVA, Telefónica y Repsol, que junto a La 
Caixa y Banco Santander poseen además la cobertura de la 
Asociación Española de la Banca (AEB), 
la patronal CEOE y el 
Consejo Empresarial de la Competitividad.
 La complicidad política procede de la actual partitocracia o casta, que
 a través de políticos y medios de comunicación está difundiendo la idea
 de que España está saliendo de la crisis cuando lo que se está 
produciendo es una paralización de las inversiones. 
Marco ha dibujado un panorama desolador. En un artículo titulado 
“El mercadillo de España, un país barato gracias a unos ejecutivos muy caros”, asegura que otras cuatro empresas españolas, Acciona, Iberdrola, Endesa y Abengoa, han hecho público que 
“no invertirán un euro más en España”,
 lo cual es justamente lo contrario del mensaje que se está difundiendo 
desde el Gobierno para hacer creer a los ciudadanos que “ya estamos 
saliendo de la crisis”.
“El mensaje, como viene siendo habitual en los últimos siglos en este
 país de aduladores, ha sido aplaudido por la nobleza empresarial, que, 
cual coro de pelotilleros, ha alabado las medidas adoptadas por el 
equipo de 
Mariano Rajoy“, señala Marco, que ha 
denunciado las mentiras que están intentando colar a los españoles los 
citados empresarios en complicidad con los políticos.

Francisco González (BBVA) con Rajoy: sueldo millonario, gestión ruinosa
 
El primero de ellos se llama 
Francisco González (FG)
 y es el presidente del BBVA desde hace 13 años. Está haciendo creer que
 la banca española es tan maravillosa y solvente que va a triunfar en 
EE.UU porque “la banca americana tenía un modelo muy antiguo en 
comparación con el español”. Así, el BBVA “va a modernizar el uso de los
 arcaicos servicios financieros de la mayor economía del mundo”, lo cual
 ha escandalizado a Marco, que se pregunta como un país quebrado por sus
 banqueros va a conseguir que EE.UU se ponga “a los pies del ingenio de 
la banca española” . Y asegura que la realidad es la contraria: ha sido 
la banca americana la que le ha colado a los bancos españoles sus 
entidades en quiebra. Y aunque no se pueda investigar judicialmente a 
cambio de qué, como le ha ocurrido al juez 
Elpidio Silva con el banquero 
Miguel Blesa
 en Caja Madrid, la situación se ha repetido con el propio BBVA, que ”ha
 tenido que hacer millonarias provisiones por comprar banquitos en EE 
UU, pequeño matiz que no contó 
FG (1.000 millones por Compass) en su ronda mediática”. La afirmación del bloguero coincide con la del presidente de la CEOE, 
Juan Rosell, quien ha reconocido que si Blesa ha sido detenido por su gestión, “al final todos podríamos ir a la cárcel”. El propio 
Francisco González
 “tiene como bagaje una caída del 52% desde que se hizo con las riendas”
 del banco, pero aún nadie le ha exigido aclarar su gestión.
 

Alierta (Telefónica) ha recurrido a Aznar (PP) para que medie en la venta de Telefónica
 
La segunda denuncia alude a Telefónica. Mientras el ex presidente 
José María Aznar
 está intermediando en EE.UU para vender la empresa española a la 
telefónica norteamericana AT&T, el Gobierno de su mismo partido que 
encabezan 
Rajoy, Guindos y 
Montoro está engañando a los españoles: a pesar de su posición de privilegio como antiguo monopolio y sus altas tarifas, 
Marco denuncia que Telefónica, en lugar de dar beneficios, posee una deuda de 51.000 millones por la gestión de su presidente 
César Alierta
 (13 años en el cargo), el cual está deseando que la gestión de Aznar 
tenga éxito: “¿alguien cree que BBVA y La Caixa iban a poner mala cara a
 una OPA a 15 euros sobre Telefónica, ahora que los dos bancos necesitan
 vender y sacar plusvalías de debajo de las piedras?”. Lo dice 
porque ”el alborozo institucional es de tal dimensión que el Gobierno no
 se ha cortado un pelo para filtrar y negar convenientemente que somos 
capaces de parar una OPA de un gigante americano como AT&T sobre 
Telefónica. Una exhibición de músculo muy absurda si se observa que la 
multinacional americana vale 139.000 millones de euros, tres veces más 
de lo que capitaliza la operadora española”. Desde que Alierta llegó al 
cargo la cotización de la compañía “ha bajado más de un 50%” y numerosos
 políticos de PP y PSOE forman parte de su plantilla, entre la que 
incluso estuvo 
Urdangarín.

Brufau (Repsol) llegó al poder con Zapatero y aún no se ha apeado de él.
 
El tercer autor del gigantesco saqueo se llama 
Antonio Brufau,
 nueve años ya como presidente de Repsol, “un aprendiz de petrolera cuyo
 mayor activo es una refinería en Cartagena y que vale cuatro veces 
menos que British Petroleum y catorce menos que Exxon”. Brufau ha 
provocado un descenso en la compañía del 6%, ha conseguido “la 
desaparición del 25% de las reservas de su antecesor” y presenta como 
resultado “la expropiación de Argentina”.
El Consejo Empresarial de la Competitividad, que nuclea al principal 
lobby empresarial donde se está produciendo esta doble iniciativa 
(arruinar empresas con sueldos directivos millonarios y dar por 
finalizada la inversión en España mientras se transmite a los ciudadanos
 lo contrario: que España está saliendo de la crisis) está compuesta por
 17 empresas, pero tres llevan la voz cantante: Telefónica (César 
Alierta), Banco Santander (Emilio Botín) y BBVA (Francisco Gonzále). Las
 otras son Repsol, Acciona, La Caixa, Inditex, Iberdrola, Mango, ACS, 
Ferrovial, Grupo Barceló, Planeta, Mapfre, Ferrovial, la editorial Havas
 y Mercadona.