Debate en Lágrimas en la lluvia sobre la Corrupción, en el que 
participaron Arturo Beltrán, Antonio García-Trevijano, Miguel Ayuso y 
José Luis González Quirós. Dirigido por Juan Manuel de Prada.
El 
pasado domingo día 20 de enero de 2013, el programa de debate en TV 
heredero del mítico "LA CLAVE" pero aún mejor según algunas opiniones 
"Lágrimas en la lluvia" proponía uno de los temas que, sin duda, más 
preocupación y más indignación causan hoy día en nuestra sociedad: LA 
CORRUPCIÓN. 
En el coloquio que sige a la emisión de la película "Las
 manos sobre la ciudad", los presentadores, Juan Manuel de Prada y María
 Cárcaba, contaron con la compañía y las aportaciones del siguiente 
cuarteto de invitados: 
-- Arturo Beltrán, Magistrado Presidente de 
la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de adrid. Además, es 
Profesor encargado del curso de Derecho Penal de la Facultad de Derecho 
de la Universidad Pontificia de Comillas.
-- Antonio 
García-Trevijano, Abogado y pensador republicano. En 1974, organizó y 
coordinó la Junta Democrática de España. Ha publicado más de mil 
artículos en diarios tan diversos como ABC, El País, El Mundo o La 
Razón. Y es autor, entre otros, de los libros La alternativa 
democrática, El discurso de la República. Del hecho nacional a la 
conciencia de España, Frente a la Gran Mentira, Pasiones de servidumbre o
 Teoría pura de la República.
-- Miguel Ayuso, miembro del Cuerpo 
Jurídico Militar, Catedrático de la Facultad de Derecho de la 
Universidad Pontificia Comillas de Madrid y Doctor Honoris Causa de la 
Universidad de Udine. Presidente de la Unión Internacional de Juristas 
Católicos y del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, es director de
 la revista "Verbo". Es, además, autor de veinte libros, entre ellos La 
constitución cristiana de los Estados, La política, oficio del alma o El
 Estado en su laberinto. 
-- José Luis González Quirós, Profesor de 
Filosofía en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Profesor de la 
Escuela Contemporánea de Humanidades en Madrid. Miembro del consejo de 
redacción de "Nueva Revista", entre sus obras merecen destacarse Una 
apología del patriotismo, Repensar la cultura o El porvenir de la razón 
en la era digital.
Efectivamente la corrupción se ha convertido en 
una gangrena que puede llegar a amenazar la propia estabilidad 
institucional. Como los casos de corrupción se han hecho endémicos o 
incluso consustanciales a la política, nuestra capacidad de sobresalto 
parece ir apagándose, hasta una pérdida completa de sensibilidad que 
puede derivar en desapego que corroe los cimientos de las instituciones 
públicas.
Pero para combatir con eficacia una enfermedad, primero hay que determinar sus causas.