Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta petroleo. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

Cómo fabricar biodiésel casero

Desde hace siete años, José Manuel Cano rara vez se detiene con su coche en una gasolinera. “Solo en alguna ocasión que estaba en la reserva y tenía mucha prisa, pero para echar únicamente 10 euros con los que salir del apuro”, cuenta este murciano. Para qué pararse en un surtidor, si en casa tiene su propia biogasolinera. Él mismo fabrica el biodiésel con el que llena el depósito de su coche a partir de aceite usado de las frituras.
Aficionado a los experimentos, empezó haciendo una pequeña prueba con aceite nuevo sin creérselo demasiado. Echó un poco de aceite de girasol en un vaso y preparó el reactivo: metanol con hidróxido sódico (NaOH, también conocido como sosa caústica), que forman metóxido sódico. “Esto hay que manejarlo con cuidado, es inflamable, tóxico y corrosivo”, advierte el murciano. Tras juntarlo todo con precaución, removió la mezcla con una cuchara de acero durante varios minutos y luego la dejó reposar. Al cabo de una hora, ya tenía carburante para el coche: En la parte superior del vaso estaba el biodiésel y en el fondo había quedado la glicerina. Siete años después, en lugar del vaso utiliza en un patio de su casa un reactor para 150 litros de biodiésel.


Aunque tiene sus riesgos, el proceso es bastante sencillo y existe mucha información detallada en Internet. El siguiente paso de Cano tras probar con aceite nuevo era intentarlo con el aceite usado. Esto resulta un poco más complicado, pero obviamente es también mucho más interesante. En este caso, la materia prima no depende de cultivos que puedan competir con alimentos, como puede suceder con otros biocarburantes, sino que se trata de un residuo: el aceite de las freidoras o de las sartenes.

El propio Cano describe también en Internet el proceso seguido. Lo primero con el aceite usado es filtrarlo para retirar los restos de alimentos y calentarlo para quitar el agua que pueda contener. Luego hay que preparar el metóxido extremando las precauciones. Antes de llegar al actual tanque de 150 litros, este murciano se construyó primero un pequeño reactor hermético para trabajar de forma más segura con un bote de pintura, un motor-bomba de una lavadora y una resistencia eléctrica. De esta forma, una vez juntado el metóxido con el aceite usado podía mantener la temperatura requerida y remover bien la mezcla sin que se escapasen vapores tóxicos. Como en la prueba con el vaso, durante el proceso –llamado de transesterificación– los ácidos grasos se separan de la glicerina y el metanol se une a ellos para obtener el biodiésel. Ya sólo queda un último paso: lavar ese biocarburante con agua para eliminar los restos de otros compuestos.


Con los coches actuales no hay que realizar ningún cambio para poder utilizar biodiésel. Pero hay que pensárselo un par de veces antes de meter en el depósito un biocarburante fabricado por uno mismo con aceite de freidora. Cano probó primero con una mezcla pequeña cercana al 10%: añadió a 20 litros de gasóleo en el depósito de su automóvil dos litros de su biodiésel casero. Arrancó el coche y empezó a moverse por su barrio. ¿Resultado? El carburante que echa hoy en su automóvil es 100% biodiésel. “Nunca he tenido un problema mecánico, es maravilloso”, cuenta por teléfono este entusiasta del biocarburante casero, que ha estimado que el biodiésel que fabrica en casa le sale a 18 céntimos el litro. Según explica, lo más complicado es conseguir un suministro estable de aceite usado: Algún bar o restaurante que le ceda suficiente materia prima de forma regular.
Claro que tampoco es necesario asumir riesgos preparando el combustible en casa. Como explica APPA Biocarburantes, en 2010 se fabricaron de forma industrial en España 196.000 toneladas de este tipo de biocarburante elaborado a partir de aceites usados, lo que supone cerca del 20% de todo el biodiésel producido en el país.



“Cualquiera puede fabricarlo en la cocina de su casa, la transesterificación es fácil y está todo en Internet, pero lo que es ya más complicado es que cumpla con la normativa de calidad, la N14214, exigida para su venta al público”, incide Miguel Vila, consejero delegado de Stocks del Vallés, el principal fabricante de este tipo de biodiésel en el país.
El proceso seguido por esta empresa catalana emplea hidróxido de potasio (KOH) para la transesterificación, además resulta algo más complicado por utilizar, aparte de aceite usado, grasas animales. Como explica Vila, para conseguir el suministro de aceite usado de fritura tienen que comprar a empresas de recogida de toda España y de países como Francia. No hay suficiente y la demanda es muy grande. “Todavía se podría recuperar mucho más”, incide el consejero delegado de Stocks del Vallés, que cuenta como su precio se ha disparado. "Ya se paga casi tanto por el aceite usado como por algunos aceites crudos", asegura Vila. Según la empresa de recogida de este residuo Cavisa-Recicla, la tonelada de aceite usado, ya limpio y tratado, cuesta entre 750 y 800 euros. Un precio ya cercano a los 900 euros de la tonelada de aceite de soja o a los 1.000 euros de la tonelada de aceite de girasol. Demasiado valioso para ser tirado por el desagüe de la cocina.

el blog de forner .
fuente:
Apocalipticus

lunes, 4 de julio de 2011

comida chatarra- los gusanitos,chesse tris y otros snack-están hechos con petróleo

en éste vídeo, vais a ver como arden esos snack, que nos venden por maíz.




el blog de .

Fragmento del programa "TV Foro" de VTV, conducido por William Castillo, en el cual el ingeniero en alimentos Odín Ramos y el investigador naturista Daniel González hacen experimentos mostrando lo dañina que es la comida chatarra. En este fragmento muestran con cuánta facilitad se quema el "Cheese Tris" o supuestos palitos de maíz con queso para niños (parecido a "Pepito's", Boliqueso y similares). Indican que está hecho de derivados del petróleo, carbón y numerosos preservantes químicos, y señalan los peligros del mismo.

viernes, 25 de marzo de 2011

Guerra de Libia… algunas voces preveen que dure 30 años

el blog de forner.



La OTAN se desentiende del conflicto armado, EE.UU. tiene Irak y no desea disparar una bala por el petróleo Europeo de Libia, cada país emprende acciones sin control centralizado, Una aventura que algunos países de Europa están emprendiendo y que no saben donde les va a llevar.
Cada semana cuesta 200 millones de € a los países integrantes de la flamante coalición de Aliados con su gloriosa “Amanecer de Odisea” que como su nombre indica es una aventura colonial.

En un Mundo donde la crisis global es provocada por las grandes corporaciones financieras, donde los gobiernos se solidarizan con la banca y donde los ciudadanos son explotados económica y laboralmente… en un mundo así es donde usted vive. En un Mundo donde el último interés de la casta oligárquica es el bienestar de los ciudadanos.

Les invito a escuchar el siguiente Videoprograma donde les damos algunas escandalosas cifras económicas de esta epopeya y su posible dilación en el tiempo.


http://mundodesconocido.com/WordPress/?p=1488

Pensamiento de A. Rogers (1931)

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo...

...es el fin de cualquier Nación. “No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”. Dr. Adrian Rogers, 1931

La farsa del 11-M

Esta serie documental ya fue censurada en youtube

PLANTAS QUE CURAN ENFERMEDADES GRAVES

Plantas prohibidas para curar enfermedades graves

Textos de Friedrich Nietzsche

1.000 Razones para dejar de fumar.

PULSAR SOBRE IMAGEN

Mapa visita 6/3/2011

Libros gratis en in ternet

Libros gratis en internet

Visitas 17.02.2010

Los dueños del sistema de poder universal oculto

Sistema oculto

Donde nace la impunidad de Israel

no le des tu dinero a israel

GOLPE DE ESTADO DE LOS BANCO

LOS BANCOS HAN DADO UN GOLPE DE ESTADO, SE HAN QUEDADO CON EL PODER

El tema de la crisis económica y sus repercusiones, por Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Científico de ATTAC. Una de las mentes más lucidas en temas económicos! .
Se viene el Gobierno Mundial... ¡¡y se viene rápido!! Si logran instaurarlo o no, depende de nosotros. No de una MAYORIA (al menos, no al principio), sino que depende de si un grupo mucho más pequeño, que denominamos LA RESISTENCIA, logra despertar a los Pueblos del mundo en contra de los dueños del Nuevo Orden Mundial..


"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, Estos privaran a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron."

THOMAS JEFFERSON, 1802

Enlaces