- Un 6% de los niños entre 6 y 11 años padecen episodios de sonambulismo.
- A los cinco años del primer episodio, el 65% deja de padecerlo.
- El 60% de los niños con sonambulismo tienen padres que tuvieron antecedentes.
- Nunca hay que despertar a un sonámbulo durante un episodio (duran entre 5 y 15 minutos).
Mientras su cerebro está durmiendo, su cuerpo se despierta Así lo considera el vicepresidente de la Asociación Española del Sueño (Asenarco) y coordinador de la unidad de Pediatría de Hospital Quirón Valencia, el doctor Gonzalo Pin. El experto descarta que suela haber "una enfermedad de base" que causa estos síntomas, aunque también existe "una carga genética, un alto porcentaje de herencia".
El sonambulismo es una parasomnia que se produce, "generalmente, en el primer tercio de la noche, en el paso de un sueño profundo no REM a un sueño más superficial", explica el doctor. Lo que le ocurre a la persona que lo padece es que "mientras su cerebro está durmiendo, su cuerpo se despierta", algo que hace que realice "ciertos movimientos sin control cerebral", sostiene.
Su incidencia es mayor en los niños, de los que un 6% de los que tienen entre seis y once años lo padecen. Estos episodios suelen desaparecer espontáneamente, ya que aproximadamente un 65% deja de sufrirlos transcurridos cinco años desde la primera vez que le ocurrieron.
Hay que observarlo para evitar que se haga daño, pero no despertarloRecuerda Pin que nunca hay que despertar a un sonámbulo durante los entre 5 y 15 minutos que dura el episodio. "Hay que observarlo para evitar que se haga daño", indica. El experto se refiere también a dos circunstancias típicas de las parasomnias, como levantarse a comer o hablar en sueños.
Respecto a la primera, señala que no es propia exactamente del sonambulismo y que es una patología en sí misma; mientras que hablar cuando se está dormido sí es probable en un sonámbulo, aunque éste "no responde a preguntas y es difícil entenderlo".
Según el doctor, "el 60% de los niños que tienen sonambulismo, tiene padres que tuvieron antecedentes". A pesar de que añade que existen otros factores desencadenantes como "los trastornos respiratorios durante el sueño o el estrés", reconoce que la causa exacta "no se conoce".
Cómo tratar el sonambulismo
El tratamiento para ellos se basa fundamentalmente "en la mejora de la higiene del sueño", además de en establecer medidas de seguridad para que no tenga ningún incidente durante los episodios, asegura Pin. Existen otras terapias, que no suelen ser necesarias, como "las técnicas conductuales basadas en los despertares precoces y, en algún caso, el tratamiento farmacológico si las consecuencias lo requieren".Cuando el problema aparece en la adolescencia o en la edad adulta, "lo primero que hay que hacer es tratar la posible enfermedad de base, que puede ser un trastorno respiratorio como la apnea del sueño", expone. Además, una de las posibles causas es el síndrome de las piernas inquietas, el cual hace que se realicen movimientos periódicos de estas extremidades "de manera involuntaria", señala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario